lunes, 29 de septiembre de 2025

Los asesinos

 Antonio Machado

 

 


 

 

                        I 

Juan y Martín, los mayores
de Alvargonzález, un día
pesada marcha emprendieron
con el alba, Duero arriba.
 
La estrella de la mañana
en el alto azúl ardía.
Se iba tiñendo de rosa
la espesa y blanca neblina
de los valles y barrancos,
y algunas nubes plomizas
a Urbión, donde el Duero nace,
como un turbante ponían. 
 
Se acercaban a la fuente.
El agua clara corría,
sonando cual si contara
una vieja historia, dicha 
mil veces y que tuviera
mil veces que repetirla.
 
Agua que corre en el campo
dice en su monotonía:
Yo sé el crimen, ¿no es un crimen
cerca del agua, la vida?
 
Al pasar los dos hermanos
relataba el agua limpia:
"A la vera de la fuente
Alvargonzález dormía." 
 
 
 
                    II 
 
-Anoche, cuando volvía
a casa -Juan a su hermano
dijo- a la luz de la luna
era la huerta un milagro. 
 
Lejos, entre los rosales,
divisé un hombre inclinado
hacia la tierra, brillaba
una hoz de plata en su mano.
 
Después irguióse y, volviendo
el rostro, dio algunos pasos
por el huerto, sin mirarme,
y a poco lo vi encorvado
otra vez sobre la tierra.
Tenía el cabello blanco.
La luna llena brillaba,
y era la huerta un milagro.
 
 
 
                    III
 
Pasado habían el puerto
de Santa Inés, ya amediada
la tarde, una tarde triste
de noviembre, fría y parda.
Hacia la Laguna Negra
silenciosos caminaban.
 
 
 
                    IV
 
Cuando la tarde caía
entre las vetustas hayas
y pinos centenarios,
un rojo sol se filtraba.
 
Era un paraje de bosque
y penas aborrascadas;
aquí bocas que bostezan 
o monstruos de fieras garras;
allí una informe joroba,
allá una grotesca panza,
torvos hocicos de fieras
y dentaduras melladas,
rocas y rocas, y troncos
y troncos, ramas y ramas.
En el hondón del barranco
la noche, el miedo y el agua.
 
 
 
                    V
 
Un lobo surgió, sus ojos
lucían como dos ascuas.
Era la noche, una noche
húmeda, obscura y cerrada.
 
Los dos hermanos quisieron
volver. La selva ululaba.
Cien ojos fieros ardían
en la selva, a sus espaldas.
 
 
 
                    VI
 
Llegaron los asesinos
hasta la Laguna Negra,
agua transparente y muda 
que enorme muro de piedra,
donde los buitres anidan
y el eco duerme, rodea;
agua clara donde beben
las águilas de la sierra,
donde el jabalí del monte
y el ciervo y el corzo abrevan;
agua pura y silenciosa
que copia cosas eternas,
agua impasible que guarda
en su seno las estrellas.
¡Padre!, gritaron; al fondo
de la laguna serena
cayeron, y el eco ¡padre!
repitió de peña en peña.
 
 
 
 

 
 
"Los asesinos" es una sección del poema "CXIV (La tierra de Alvargonzález)" dedicado al poeta Juan Ramón Jiménes y que aparece en el libro Campos de Castilla (1912).
 
 

Créditos de las imágenes

Retrato de Antonio Machado: Joaquín Sorolla (1918), (cc) Wikipedia.
Portada de Campos de Castilla: (cc) Wikipedia. 
 
 
 
 
 

No hay comentarios: